Parroquia El Sagrario


"Re-construyendo la casa de todos"


  • INICIO
  • BIENVENIDA
    • HISTORIA
    • PÁRROCOS
  • OFICIOS
    • OFICINA PARROQUIAL
    • MISAS
    • ADORACIÓN SANTÍSIMO
    • VISITA ENFERMOS
    • SOLICITUD CERTIFICADOS
    • FUNCIONARIOS
  • PASTORALES
    • BUEN PASTOR
    • CORAZÓN DE MARÍA
    • LITURGIA
    • ESPIRITUALIDAD
    • VOCACIONAL
    • MONAGUILLOS
    • CARISMÁTICOS
    • CALI 1%
    • AYUDA FRATERNA
  • CATEQUESIS
    • BAUTISMAL
    • COMUNIÓN
    • CONFIRMACIÓN
    • MATRIMONIAL
  • AGENTES PASTORALES
    • CONSEJO PASTORAL
    • DOCUMENTOS ECLESIALES
    • SEMANA SANTA
    • MES DE LA FAMILIA
  • VÍRGENES CONSAGRADAS
    • Ordo Virginum
    • Equipo y Comunidad
    • Espiritualidad
    • Ritual
    • Ecclesiae Sponsae Imago
    • Ordo Virginum - Santiago
  • GALERÍA
  • PÁGINAS DE INTERÉS
  • LA BUENA NUEVA

En un comienzo doctrina, hoy iglesia catedral





Siendo Obispo de Santiago el fraile Diego de Medellín, fundó la Parroquia de Rancagua, con el nombre de “La Santa Cruz” en 1550, desmembrada de la Parroquia El Sagrario de Santiago, con el fin de nombrarla doctrina como medio de evangelización y para poder administrar los sacramentos. Puso a un sacerdote doctrinero encargado de instruir a los indígenas y para asistir a los Españoles colonos. El primer cura doctrinero del que se tiene información es don Hernando de Jesús (1578 - 1581).

La Iglesia Catedral de Rancagua, es el principal templo de la Diócesis de esta ciudad, la encontramos en pleno corazón de Rancagua frente a la histórica plaza de los Héroes, donde se libró la Batalla del 1814. El desastre de Rancagua fue el triste destino de un grupo de nuestros compatriotas, que prepararon una nueva página de nuestra historia logrando la liberación de nuestra Patria. El primer templo fue deteriorándose con el tiempo y quedó en malas condiciones, a raíz de la Batalla. El 30 de agosto de 1854 se nombró una comisión para construir una nueva Iglesia.

Los trabajos se iniciaron en tiempo del entonces párroco Francisco Troncoso (1861 – 1864), basándose en los planos del arquitecto Juan Herbage (1861). Completó el proyecto don Eusebio Celli, diseñando el trazado de las torres, las que fueron levantadas en 1937.



En los registros de inventarios que datan del 1885, se detalla que el edificio fue construido de cal y ladrillo, con un largo de 59 varas de largo por 24 de ancho; con tres naves y cinco puertas. Mientras se ejecutaban los trabajos, la parroquia funcionó en la capilla de la Casa de Ejercicios “San Juan Nepomuceno” (donde hoy se encuentran la Torres de Freire). Siendo párroco don Rafael Jofré (1864 – 1885) se bendijo el nuevo templo parroquial, el 30 de enero de 1876. Le correspondió a su sucesor, don Martín Vergara (1885 – 1901) hacer las ultimas terminaciones. El 18 de octubre de 1925 era instaurada la Diócesis de la Santa Cruz de Rancagua creada por el Papa Pío XI mediante la Bula “Apostilici Muneris Ratio”. Un año más tarde el 21 de octubre de 1926 la parroquia fue consagrada como Catedral por su primer Obispo, monseñor Rafael Lira Infante, al cumplir este templo 50 años de existencia. Desde aquel día, la parroquia que llevaba el nombre de “La Santa Cruz” paso a llamarse “El Sagrario”.



La diócesis ha tenido 7 Obispos titulares que velan por su pueblo de entre los cuales se cuenta:

1926 – 1938: Mons. Rafael Lira Infante

1938 - 1970: Mons. Eduardo Larraín Cordovéz

1970 - 1986: Mons. Alejandro Durán Moreira

1988 - 1993: Card. Jorge Medina Estévez

1993 - 2004: Mons. Francisco Javier Prado Aránguiz

2004 - 2018: Mons. Alejandro Goic Karmelic

2021 - presente: Mons. Guillermo Vera Soto



Parroquia El Sagrario



Plaza de los Héroes 384, Fono +56 722 230 048, Rancagua, Chile

Misas:
Lunes a Viernes 12:00 horas
Viernes 08:00 horas
Sábado 11:00 horas
Domingo 10:30, 12:00 y 19:00 horas

Atención Oficina Parroquial:
Lunes a Viernes: 09:30 a 13:30 hrs. y de 16:00 a 19:30 hrs.
Sábado: 09:30 a 14:00 hrs.
Correo institucional: serviciossecretaria@elsagrario.cl